Nuestra Historia de Innovación

Desde 2018, hemos desarrollado metodologías únicas que transforman la manera de enseñar y aprender el arte narrativo

Metodología Neural-Narrativa

Desarrollamos un enfoque revolucionario que combina neurociencia cognitiva con técnicas narrativas tradicionales. Nuestra metodología, creada por la doctora Esperanza Villamayor en colaboración con el Instituto de Neurociencia de Asturias, mapea los patrones cerebrales durante el proceso creativo.

Los estudiantes aprenden a identificar sus "ventanas de creatividad" - momentos específicos donde su cerebro está más receptivo a la inspiración. Este descubrimiento surgió después de analizar más de 2,400 sesiones de escritura entre 2020 y 2024.

Innovaciones que Nos Definen

Escritura Biométrica

Utilizamos sensores de pulso y técnicas de respiración controlada para sincronizar el ritmo narrativo con el estado fisiológico del escritor. Carlota Mendizábal, nuestra investigadora principal, descubrió que los textos escritos en coherencia cardíaca tienen un 47% más de impacto emocional en los lectores.

Mapeo de Arquetipos Personales

Cada estudiante descubre su "constelación arquetípica" - una combinación única de patrones narrativos que resuenan con su experiencia vital. Esta herramienta, desarrollada durante tres años de investigación, permite crear historias auténticas que conectan profundamente con audiencias específicas.

Laboratorio de Sinestesia Narrativa

Nuestro espacio experimental donde los escritores exploran conexiones sensoriales inusuales. Aquí, los sonidos se convierten en colores de texto, los sabores en estructuras de párrafo, y las texturas en ritmos de diálogo. Esta técnica ha generado obras premiadas en concursos internacionales.

Las Mentes Detrás del Método

Nuestro equipo combina décadas de experiencia en neuropsicología, literatura experimental y pedagogía creativa

Esperanza Villamayor, Directora de Investigación

Dra. Esperanza Villamayor

Directora de Investigación Neural-Narrativa

Neurocientífica especializada en creatividad, ha publicado 23 estudios sobre los mecanismos cerebrales de la imaginación. Su trabajo con escritores profesionales reveló patrones neuronales únicos que ahora aplicamos en nuestros programas educativos.

Carlota Mendizábal, Especialista en Biometría Creativa

Carlota Mendizábal

Especialista en Biometría Creativa

Pionera en la aplicación de biometría al proceso creativo. Sus experimentos con variabilidad del ritmo cardíaco en escritores han establecido nuevos estándares en la medición objetiva de la calidad narrativa. Colabora regularmente con universidades europeas.